PRIMER CUATRIMESTRE
El tejido urbano de la ciudad sigue el patrón de claustro desde la casa patio, pasando por la apropiación de la manzana (con corazón de manzana) hasta la ubicación de las manzanas en torno a la plaza central. Patrón que permite observar el vacío contenido por la edificación.
El sector cuenta con actividades múltiples -residencial, sanitaria, y posee una situación de accesibilidad privilegiada y de cercanía al Área Central de la ciudad. Se sitúa junto a la Ruta Nacional Nº 38, una de las principales vías de penetración, y se encuentra limitada al norte por la avenida San Nicolas de Bari, al oeste por el corredor independencia-1° de Marzo, y al sur por la Av. Circunvalación. Pese a su relativa proximidad al Área Central constituye un espacio “vacante” que altera la conectividad entre los barrios, transformándose en un gran bolsón que alberga diferentes usos.
Teniendo en cuenta el patrón de la ciudad, el rol del sector y la necesidad de la sustentabilidad para la ciudad de La Rioja y basados en las pautas de diseño para una ciudad SUSTENTABLE y SOSTENIBLE fundamentamos nuestro proyecto mediante el uso del TEJIDO RIZOMÁTICO basado en la teoría del RIZOMA rescatando que éste cambia de posición constantemente para buscar lo vital; no empieza ni acaba simplemente está en el medio; tiene formas muy diversas, y en él se ejemplifica el movimiento constante, lo heterogéneo, lo fluido, lo múltiple. Entendiendo también, que lo RIZOMÁTICO es un conjunto de ramificaciones con estructura horizontal en donde se reúnen varios elementos; es una multiplicidad con diversas entradas y salidas, que cambia de naturaleza a medida que aumenta sus conexiones, donde no hay imitación, sino surgimiento a partir de series heterogéneas y en donde cualquier elemento ocupa la misma posición que los otros y pueden influir de cualquier manera ofreciendo libertad.
Entendiendo las urgencias actuales y con miras a arribar a un modelo de ciudad sustentables es que nos planteamos como objetivo principal y fundamental lograr que la ciudad de La Rioja sea una ciudad COMPLEJA, MULTIFOCAL, DINÁMICA, HETEROGÉNEA, CONSOLIDADA, PÚBLICA, PARTICIPATIVA, INCLUSIVA, INTEGRADA, SOSTENIBLE y SUSTENTABLE. Un modelo basado en la MULTIPLICIDAD (y no en lo uno ni lo múltiple). Para lo cual nos planteamos como estrategias: crear una red horizontal de EPA integrada a escalas capaces de interconectar, suturar y vincular diferentes sectores y de albergar la mixticidad de actividades aumentando la complejidad y consolidando un tejido heterogéneo a través de la multiplicidad (clave para aumentar la resiliencia y estabilidad económica), el aumento de relaciones que llevan al aumento de la sinergia y el reequilibrio de las funciones donde el espacio público debe prevalece; valorar la heterogeneidad (que se repite en las tres escalas) tanto edilicia como cultural, económica y social; generar cohesión social, desmarginalización y revitalización de los sectores urbanos a través de la multiplicidad de usos y de polos atractores de actividades; fomentar la movilidad sostenible generando circuitos fluidos de bicisendas, circulación peatonal y de transporte público; consolidar los espacios vacantes (lo que no significa edificar en ellos); desestigmatizar zonas urbanas a través de la re significación de los espacios urbanos y/o equipamientos; equilibrar la densidad edilicia mediante el vacío.
Comentarios
Publicar un comentario